¡Por la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas!

¿Quiénes somos? image
El Observatorio de Pueblos Indígenas es un espacio de sociedad civil Indígena, con capacidad de realizar investigaciones, estudios, análisis, diálogos, formación, observación y monitoreo permanente de los Derechos de los Pueblos Indígenas, generar opinión, comunicación e incidencia política para la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Visión

Ser el observatorio de Pueblos Indígenas organizado a nivel comunitario, regional y nacional para contribuir a la consolidación de la democracia cultural, participativa y representativa en una sociedad más justa y humana en un estado representativo y plurinacional, sin racismo y discriminación contra los Pueblos Indígenas, construyendo una nueva ciudadanía intercultural.

Misión

Promover la observación permanente, investigaciones, estudios, monitoreo, análisis, diálogos interculturales y saberes, opiniones, comunicación, formación cívica, incidencia política y defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas, mujeres y juventud en las políticas públicas en los tres poderes del Estado, contribuyendo a los procesos democráticos, participación y el Utz K'aslemal (el buen vivir) de los Pueblos Indígenas en Guatemala.

Red de Emprendedores Indígenas

Red de Emprendedores Indígenas

La red de emprendedores Indígenas es uno de los programas más importantes creado por el Observatorio de Pueblos Indígenas de Guatemala

Read More  
Encuentros realizados en el 2013 y 2014 para la construcción de la agenda para la reforma del estado desde los pueblos Indígenas y las comunidades

Encuentros realizados en el 2013 y 2014 para la construcción de la agenda para la reforma del estado desde los pueblos Indígenas y las comunidades

El Observatorio Indígena apoyó en la realización de encuentros con jóvenes Indígenas para promover una agenda para la reforma del estado desde los pueblos Indígenas y las comunidades.

Read More  

Actividad de inducción realizada en las oficinas de OPI en las fechas 6 y 7 de noviembre del 2023, con la Red de Jóvenes Indígenas Investigadores Formadores de 8 municipios: QUICHÉ: JoyabaJ, Zacualpa, Santa Cruz del Quiché, San Miguel Uspantán, Chichicastenango, Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul. HUEHUETENANGO: Santa Bárbara

Read More  

Modelo Económico Inclusivo

FORMACIÓN DE JÓVENES MAYAS MEDIADORES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS DESDE EL DERECHO INDÍGENA

01

Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

02

Reforma a la Constitución Política de la República de Guatemala

03

Agenda para la Reforma del Estado desde los Pueblos y las Comunidades.

04

Dos monitoreo y análisis de los primeros 100 días de los gobiernos, Partido Patriota 2012 y FCN 2016.

05

Tres observaciones del racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas en las elecciones electorales, 2011, 2015 y 2019 en coordinación con RENO’J.

06

Reforma de Justicia

07

Escuela Maya Tijob’al de Formación Política

08

Escuela de Gobierno Municipal para la Gobernanza

09

Mirador Indígena Covid 19 , con cuatro informes de observación y verificación en altiplano maya de Guatemala

10

Red Nacional de Emprendedores y Empresarios Mayas de Guatemala

11

Red de 193 jóvenes indígenas observadores de los derechos de los pueblos indígenas 124 municipios de 10 departamentos del país.

12

Observatorio de Migrantes

13

Centro de Investigación y Estudios Quiché

Informe Verificación de Programas Sociales por COVID-19 en Pueblos Indígenas

Informe Observacion Gobiernos Municipales frente COVID19

PROPUESTA INDÍGENA PARA LA REFORMA A LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS

PROPUESTA INDÍGENA PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL GUATEMALA 2012

AGENDA PARA LA REFORMA DEL ESTADO DESDE LOS PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES

  • 3ª Avenida 0-14 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, Guatemala